A mediados del año 700 el té tuvo su llegada en Japón para volverse entonces una de sus bebidas predilectas.
El té llego a Japón desde China por los monjes budistas que venían de estudiar en ese país, entonces era un producto de lujo que solo iba destinado a la nobleza y a los sacerdotes como una bebida medicinal o en el caso de los sacerdotes para mantenerse despiertos y así poder meditar, esta costumbre se hizo llegar a los samuráis que lo incluyeron en sus rituales para alcanzar la tranquilidad espiritual.
A partir del siglo XIII los samuráis añadieron a sus ceremonias el té matcha, proveniente de la misma mata de té qué tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado de las hojas, se muele para obtener un polvo fino y verde intenso con beneficios que exceden a los del té verde por diez. Siendo el té verde uno de los más ricos en antioxidantes. Esto debido a que cuando se hace una infusión de té, la mayoría de los nutrientes quedan en la hoja.
En el mismo siglo XIII en el periodo Muromachi también era popular la ceremonia del té en los banquetes nobles, al principio se usaban tazones de té muy valiosos junto a cuadros maravillosos pues se quería mostrar riqueza en estas exclusivas ceremonias. No se permitían juegos de azar o el consumo de bebidas alcohólicas. Más adelante el maestro Sen no Rikyū cambio el sentido de la ceremonia a uno más sencillo y de tranquilidad.
La nueva ceremonia del té según Sen no Rikyū elimino las cosas innecesarias y ostentosas de la habitación donde se celebraría la ceremonia del té y redujo el tamaño de está a solo 5 metros cuadrados, se incluyó una pequeña entrada por la cual solo se podía pasar agachándose. se sustituyeron los tazones de té lujosos por sencillos. La luz en el salón debe ser luz natural y los elementos que la conforman están dispuestos libremente por el área sin carecer de sentido.
La habitación está rodeada por un jardín llamado roji en apariencia a los de los templos budistas de las montañas para que los comensales puedan hallar paz y tranquilidad.
En la actualidad este tipo de ceremonia de té se lleva a cabo en grandes escuelas del té en Japón, y en las casas de las personas, aunque no se posea un cuarto exclusivo para esta ceremonia por falta de espacio, lleva a cabo en los jardines de la propiedad. El té proviene de tiendas de té especializadas o no.