Para muchas personas ir a dormir no es sinónimo de descansar, esto se debe a que padecen de Trastornos del sueño, esta es una alteración que se presenta durante la noche y que impide que la persona pueda descansar correctamente y tener un sueño reparador.
De acuerdo a estudios realizados cuatro de cada diez personas lo padece, son diversas las formas en que el trastorno del sueño se manifiesta, el más conocido es el insomnio; los trastornos pueden ser desde leves a graves, y afectan significativamente el estado físico, mental y emocional de quien lo padece.
Las causas pueden ser muy variadas, quizás el ritmo de vida que llevamos actualmente, donde no tenemos tiempo suficiente para realizar todas nuestras tareas o actividades, esto suele generar mucho estrés, tensiones y preocupaciones; sobrecargando a nuestro cuerpo y generando tensión en nuestros músculos.
Con el tiempo esto solo va empeoran y al final del día tenemos un inevitable trastorno del sueño; si nos pasa solo por una noche, solo provoca que pasemos un mal día, pero si esta situación tiende a repetirse por varias noches, incluso semanas, es sin duda alguna un trastorno del sueño.
Diferentes Trastornos del Sueño
Los trastornos del sueño pueden manifestarse de diferentes maneras, una de las más populares es el insomnio; se dificulta conciliar el sueño las horas que se duermen son pocas y la persona pasa el día cansada y con somnolencia.
La dificultad para mantenerse dormido es otro trastorno del sueño; ocurre cuando la persona se despierta varias veces durante la noche y le cuesta volver a dormir; en ocasiones la persona despierta aterrada, sonámbula o con sobre saltos mientras duerme.
Despertarse antes de que el despertador suene, fatiga crónica, esto pasa cuando luego de despertarse la persona sigue cansada, no logra tener un sueño reparador; el bruxismo y ronquido son también trastornos del sueño, el bruxismo se produce cuando la persona aprieta y rechina los dientes de forma involuntaria en la noche.
La persona que lo padece no suele darse cuenta de este problema hasta que su compañero de cama le advierte del molesto ruido que se produce al chocar los dientes, al igual que el ronquido el cual está asociado con las vías respiratorias.
El síndrome de piernas inquietas, que es caracterizado por una necesidad de mover las piernas, sensaciones de hormigueo, calambres, es decir molestias principalmente en las piernas y durante el reposo la persona siente la necesidad de frotarse las piernas, caminar, levantarse o moverse. Una Almohada Cervical será tu mejor opción.